En el marco del evento «Transformación Digital: Arquitectura Digital en el Estado Peruano», destacados especialistas del ámbito nacional discutieron sobre la importancia de las alianzas estratégicas para la implementación de Smart Cities en zonas de frontera, en concordancia con las normativas peruanas.
El Dr. Francisco Bolaños Ch., Representante del Plan Binacional, y el Ing. Juan Francisco Madrid Cisneros, Secretario Técnico del Comité Técnico de Normalización (CTN) Comunidades y Ciudades Sostenibles del INACAL, resaltaron la relevancia de la transformación digital como catalizador para la sostenibilidad y el desarrollo económico en áreas limítrofes estratégicas.
Durante sus intervenciones, el Dr. Bolaños destacó cómo el trabajo conjunto entre el Plan Binacional y otras entidades contribuye a fortalecer las capacidades digitales en las regiones fronterizas, facilitando el acceso a tecnologías emergentes y promoviendo el desarrollo sostenible.
Por su parte, el Ing. Madrid Cisneros destacó los avances del CTN Comunidades y Ciudades Sostenibles en la normalización y regulación de estándares para ciudades inteligentes en Perú, los cuales están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las tendencias internacionales. “La estandarización es clave para asegurar que las iniciativas de Smart Cities sean eficientes, escalables y orientadas al bienestar social, especialmente en regiones vulnerables como las zonas de frontera”, afirmó.
Este encuentro reafirma el compromiso de los especialistas en Smart Cities con la promoción de ciudades sostenibles mediante la transformación digital, fortaleciendo la cooperación binacional y regional como pilar esencial para el progreso compartido. Ver fotos del encuentro.