El pasado 28 de septiembre de 2024 éxito se llevó a cabo con gran el Conversatorio y Almuerzo de Confraternidad titulado «La ingeniería biomédica en el Perú», organizado por el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima.
El evento fue inaugurado por el Ing. CIP Juan Francisco Madrid Cisneros, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica, quien dio la bienvenida a los invitados y resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el intercambio de conocimientos y fomentar el desarrollo de la ingeniería biomédica en el país. Además, destacó el papel de la ingeniería electrónica en el avance de las tecnologías aplicadas a la salud.
La jornada contó con la destacada participación de algunos de los Directivos del Capitulo de Ingeniería Electrónica, Ing. CIP Jorge López, Ing. CIP Edson Zegarra, y Ing. CIP Alejandro Aldave, así como de reconocidos expertos en el campo de la ingeniería biomédica. Entre ellos, el Ing. CIP Hilmer Cueva, presidente del Comité Especializado de Ing. Biomédica y el Ing. CIP Fernando Pérez, coordinado del Comité Especializado de Ing. Biomédica quienes abordaron los principales desafíos y avances en las tecnologías biomédicas en el Perú.
Durante el conversatorio, los expositores compartieron sus experiencias en la implementación de innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud, así como las oportunidades que este campo ofrece a los ingenieros peruanos. También se discutió el papel fundamental de la gestión de la tecnología médica en la mejora de los sistemas de salud, destacando la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura y capacitación profesional.
El evento culminó con un almuerzo de confraternidad, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y establecer redes de colaboración que fortalecerán el desarrollo de la ingeniería biomédica en el país.
El Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP CD Lima reafirma su compromiso con la promoción de actividades que impulsen el crecimiento del sector y fortalezcan el vínculo entre la ingeniería y la salud, contribuyendo al bienestar de la sociedad peruana.