El Comité Especializado en Smart Cities, del Capítulo de Ingeniería Electrónica, inauguró la primera edición de Smart City Foro Lima. La ceremonia se realizó este martes 23 de agosto en horas de la mañana, en el auditorio “Antonio Blanco Blasco”, del Consejo Departamental de Lima, donde se dieron cita autoridades gubernamentales y municipales, así como expertos locales e internacionales.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ing. CIP Juan Francisco Madrid Cisneros, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica. Él explicó que el objetivo del foro es crear un espacio donde especialistas compartan propuestas tecnológicas encaminadas al fortalecimiento de las ciudades inteligentes.
“Teniendo en cuenta que las metrópolis consumen, más o menos, el 75% de la producción de energía mundial, y que generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, las smart cities enfrentarán ese aumento de la población, la polución, la escasez de recursos, la gestión del agua y la eficiencia energética”, comentó.
El ingeniero Juan Francisco Madrid señaló que su gestión continuará impulsando los comités especializados, los convenios, así como las actualizaciones y certificaciones. Y anunció la creación de un canal digital, IngeTV, para difundir las iniciativas de los diferentes capítulos del Consejo Departamental de Lima.
La inauguración oficial de Smart City Foro Lima estuvo a cargo del Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima. En su discurso, el decano subrayó la necesidad de que lo económico, lo social y ambiental vayan de la mano en el desarrollo de las ciudades y de la sociedad.
“Cabe destacar el importante rol que cumple la minería en la generación de ciudades inteligentes y sostenibles. En la transición hacia una economía global, baja en carbono, los metales como el cobre, así como el litio, el plomo, el zinc, entre otros son de gran relevancia para las tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos, paneles solares, aerogeneradores y sistemas eléctricos inteligentes”, especificó el Ing. Roque Benavides.
Tras las palabras del decano del CD Lima, comenzaron las exposiciones del foro, la primera de las cuales estuvo a cargo del Dr. Luis Molina Arles, alcalde del distrito de Miraflores, quien presentó la ponencia “Miraflores, la primera ciudad inteligente del Perú”.
El segundo expositor fue Víctor Álvarez Herrera, viceministro de Comunicaciones, quien tuvo como ponencia “El rol del Estado en el desarrollo de ciudades inteligentes: Algunas iniciativas desde el Viceministerio de Comunicaciones”.
En tercer lugar, se llevó a cabo un panel sobre políticas nacionales para ciudades inteligentes, donde participaron dos expertos en tecnologías de la información y comunicación: el ingeniero colegiado Wilmer Azurza Neyra, director de regulación del MTC, y, desde Brasil, la Dra. Regiane Relva Romano. Esta última asistió en representación del Centro Universitario Facens, con el cual el CIP CD ima firmará un convenio.
Las ponencias que siguieron fueron “Territorios digitales confiables”, a cargo del arquitecto Donny Chumpitaz, y “Metaverso para ciudades inteligentes”, con el brasileño Júlio Ribeiro, quien se hizo presente de forma digital.
Smart City Foro continuará el miércoles 24 de agosto, de manera híbrida: presencial y virtual. Puedes ver la ceremonia de inauguración y las ponencias en este enlace.